en mi blogger anterior hable sobre la fabricación de las tables y como impactaban al medio ambiente, ahora ablare sobre los rinocerontes negros que ya está declarara mente extinto el el planeta que creemos que es nuestro pero también es de de las plantas y animales, por ahora les daré unas imágenes sobre lo que puede pasar con la sobre población de los hombres y tal ves si venga el día que los hombres y mujeres destruyamos el planeta y tengamos que abitar en otro planeta como marte que se descubrió que si hay agua en ese planeta, miren estas imágenes.
el dodo también es una de las especies extintas que murió ese muchos años, y fue descubierto en 1574 y en
1581 fue llevada a España para que fuera exhibida.
El Caimán Americano vive en las aguas internas del Sureste de Estados Unidos. En los Estados Unidos el Caimán Americano ya está en la lista de los animales en peligro de extinción
el delfín de rió ya esta extinto
Una de las especies extintas más recientemente. Esta variedad de delfines emigró desde el Océano Pacifico al río Yangtze hace unos 20 millones de años. En épocas de la dinastía Han "Erya" había unos 5000 especímenes en el rió.
Tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus)
Este mamífero también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Sobarte Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936. Recién entonces el Gobierno de Tasmania lo declaró “especie protegida”, pero ya era demasiado tarde.
Coquí dorado (Eleutherodactylus jasperi)
El coquí es una diminuta rana que habitaba en Puerto Rico. Recibió este nombre por la llamada de dos notas que hacen los machos, que suena justamente como "co" - "quí". La hembra del coquí ponía entre veinticinco y cuarenta huevos cada vez, en hojas de bromelias y sus crías nacen completamente formados, como adultos en miniatura. Esta forma de reproducción les permitía la independencia de las fuentes agua que necesitan especies parecidas para que se desarrollen sus renacuajos.
Oso del Atlas (Ursus arcos crowtheri)
El oso del fue una subespecie de oso pardo. Habitaba en la cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos. Se trata del único oso que habito África en épocas recientes, adonde llegó desde Oriente en el Pleistoceno.
León del Cabo (Panthera leo melanochaitus)
Este león de 250 kilos de peso era la más grande de las que en territorio sudafricano. Vivía en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica. A menudo se culpa de su extinción a los colonizadores holandeses (los “bóers”), pero se sabe que los verdaderos responsables de su exterminio fueron los ingleses. A principios del siglo XIX comenzaron a cazarlo indiscriminadamente, en parte por deporte y en parte como represalia a sus ataques al ganado. Después de muchos esfuerzos y bala, lograron exterminarlo a mediados de la década de 1860.
Alca gigante (Pinguinus impennis)
Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”, “gran pingüino” o simplemente “pingüino”.